jueves, 19 de mayo de 2011

Diario Pedagógico # 9

NOVENA VISITA  


Fecha: 7 de Mayo de 2011
Lugar: Ludoteka de Moravia
Jornada: Sábado 10:30am- 1:30pm


DESCRIPCIÓN DEL ACONTECIMIENTO

Al llegar a la Ludoteka, los niños-as nos recibieron con besos, abrazos y sonrisas de oreja a oreja, estaban felices por nuestra llegada. Posteriormente, mi compañera y yo nos dispusimos explicarles el orden del día.
En un primer momento, realizamos la bienvenida a unos niños-as que se vincularon con el grupo ecológico, contándoles las normas y el compromiso de asistir cada ocho días al grupo; los niños-as más antiguos fueron los protagonistas esta vez, ya que de una manera muy especial y reflexiva acompañaban a los nuevos.
Seguidamente a cada niño- le amarramos una bomba en el pie, que consistía en explotar las bombas de sus compañeros con el pie contrario, y el jugador que quedara con su bomba era el ganador. Durante esta actividad, los niños-as mostraron un respeto por el otro y por nosotras mismas, cumpliendo con las normas establecidas para el juego, además de ello, disfrutaron tanto que los que salían del juego, se convertían inmediatamente en apoyo para quienes seguían en éste.
En un tercer momento, se les entregó los materiales para realizar un portarretratos, éste seria el regalo de ellos a sus madres por su día; mientras tanto mi compañera y yo empezamos a conversar con ellos sobre la madre tierra, y de la importancia de cuidar y proteger todo lo que nos rodea. Los niños-as se están volviendo más conscientes sobre la responsabilidad que tienen frente a la protección y prevención de factores que afecten el medio ambiente. Terminado el diálogo, los niños-as compartían sus materiales con sus compañeros y de esta manera terminar más rápido sus portarretratos. De este modo, se dió por terminada la sesión.


COMPONENTE TEÓRICO

A medida que pasa el tiempo, se sigue ratificando la importancia del afecto y el respeto por los demás, tanto por parte de los compañeros como de las maestras. En este caso, pudimos observar como los niños-as están aprendiendo a trabajar en equipo y a convivir entre las diferencias.
De acuerdo a lo anterior, los lineamientos curriculares del grado preescolar (pág., 1) nos dice que: “aprender a vivir juntos es aprender a vivir con los demás, fomentando el descubrimiento gradual del otro, la percepción de las formas de independencia y participación, a través de proyectos comunes que ayuden a prepararse para trabajar y solucionar conflictos” es decir, que uno de los pilares más esenciales que tiene un gran significado y que le dan sentido a la educación inicial es, la convivencia con el otro, con sus mismos pares. Por ello, “es el respeto, cuidado y atención de los niños, un punto de partida, en toda sociedad, para el logro de la convivencia humana”


REFLEXIÓN PERSONAL

Cada día que pasa, siento más cariño y afecto por los niños-as del grupo, considero que me han enseñado cosas valiosas, como la escucha y las ganas de disfrutar cada segundo de mi vida como si fuera el último.
Por otro lado, el compartir con pares hace que los niños-as aprendan que ellos no son el centro del mundo y que como maestra debo atender cada una de las necesidades, además que ellos también pueden resolver sus problemas y dificultades.
Uno de los aspectos a resaltar, es que la educación tiene un gran misión, la cual hace referencia al descubrimiento del Otro, sus diferencias, semejanzas, su diversidad de pensamientos y sobre todo a la independencia entre los seres humanos, es decir, que al conocer a los demás estoy conociendo cosas de mi, pues las ponga en una posición frente a las otras.


BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación Nacional (M.E.N) Serie de Lineamientos Curriculares para el Preescolar

1 comentarios:

Marcela Betancur dijo...

Joha felicitaciones tu blog es muy bonito. Pude notar que eres una niña muy juiciosa y dedicada sigue así y seras una gran maestra.

Publicar un comentario

Espero que revisen mis producciones y dejen sus comentarios.