martes, 3 de mayo de 2011

Diario Pedagógico # 8

OCTAVA VISITA




Fecha: 30 de Abril de 2011
Lugar: Ludoteka de Moravia
Jornada: Sábado 10:30am- 1:30pm

DESCRIPCIÓN DEL ACONTECIMIENTO
A propósito del día Internacional de los niños-as, quisimos para el día de hoy cambiar de rutina y llevarles a los niños-as un acto diferente que les alegrara el día y sintieran lo importante que han sido para nosotras durante todo este tiempo de práctica.
En un primer momento Verónica se dirigió a la Ludoteka a organizar los niños-as para recibir a un personaje muy particular, del cual no se les dijo quien era para mantenerlos a la expectativa.
Se puso una música clásica de fondo, para ambientar la llegada, y en contados minutos apareció un MIMO, vestido de negro y blanco, con su cara pintada y con una sonrisa de oreja a oreja. El rostro de los niños-as reflejaba un asombro por descubrir la persona que se escondía detrás de ese personaje, pero también mostraban alegría por las exageraciones al saludar por parte del Mimo. Los niños-as estaban muy atentos a la presentación y a las acciones que el Mimo hacia, adivinando en vos alta, qué era lo que éste hacía, también tuvieron la oportunidad de interactuar con él, ayudándole con su presentación.
Pasados varios minutos se terminó el acto y por fin… se escuchó una vos que decía: “Hola, me voy a quitar mi disfraz de Mimo”, esto permitió a los niños-as descubrir y ratificar lo que al principio habían pensado, pues el Mimo era YO, su otra profesora. La alegría de ellos se les notaba en el rostro y con la cámara de Verónica todos querían posar para tomarse una foto conmigo, con la “Mima”, como decían unos.
Terminada la sesión de fotos nos dispusimos a hacer con ellos los dedos de yeso, y el antifaz, en donde los niños-as se reían por la forma como les había quedado su trabajo. Para finalizar les estregamos una manualidad de una tortuga hecha con los tarros de Bonyourt y por dentro unos dulces. De este modo cada uno se fue muy feliz para su casa con su regalo del Día del niño-a.

COMPONENTE TEÓRICO
Brandt (2001; 15) nos dice que en “la función del docente, la enseñanza, se va complejizando cada vez más. Uno de los aspectos que se deberá tener en cuenta es que el docente es un agente cultural, él debe conocer los diferentes aspectos que hacen a la cultura; y dado que toda manifestación del hombre se refiere a aspectos de la cultura, señalamos que no puede dejar de conocer a los pintores, músicos, bailarines, poetas, escritores, cantantes […]” Es decir, que vale la pena enseñar o mostrar las diferentes manifestaciones del arte y no sólo eso, sino también los diferentes espacios en donde se llevan a cabo, para permitir que los niños-as conozcan otras formas del arte.
Además, también es importante mencionar que según Brandt (2001; 16) los aprendizajes que se destacan de las diferentes manifestaciones del arte son: “la observación directa y el goce frente a la presencia de variedad de obras de arte, diferente de la experiencia de observar reproducciones, es decir, la lectura de imágenes en vivo, frente a los originales”
Es así como el arte es un puente de comunicación y aprendizaje entre maestro- estudiante, donde ambos disfrutan de lo que ven y sobre todo de lo que pueden llegar a hacer juntos.

REFLEXIÓN PERSONAL
La experiencia del día de hoy, me hizo crecer más como persona y sobre todo como maestra en formación, ya que se pudo evidenciar que a través del arte, el juego y la comunicación, se puede construir conocimiento.
Fue muy gratificante ver el rostro de los niños-as cuando ingresé a la Ludoteka disfrazada de Mimo, pues se veían felices y atentos a la presentación, rescatando en ellos un gusto y un interés por conocer y disfrutar de las diferentes manifestaciones del arte y la cultura.
La realidad nos está diciendo que los niños-as están cansados de hacer, escuchar y ver las mismas cosas, y que es hora de darle un giro a la educación, por medio del arte y la cultura, esto nos permite tener una mirada más amplia al mundo entero, y de las diferentes formas de enseñanza- aprendizaje que surgen a diario, por medio de la interacción y la necesidad del cambio en los escenarios de la educación.
BIBLIOGRAFÍA
BRANDT, Ema. Aportes para el debate curricular. Trayecto de Formación Centrado en la Enseñanza en el Nivel Inicial. Taller: Educación Plástica- Visual en el Nivel Inicial. 2001 Buenos Aires

0 comentarios:

Publicar un comentario

Espero que revisen mis producciones y dejen sus comentarios.