TERCERA VISITA
Fecha: 19 de Marzo de 2011
Lugar: Ludoteka de Moravia
Jornada: Sábado 10:30am- 1:30pm
DESCRIPCIÓN DEL ACONTECIMIENTO
Para el día de hoy, los niños-as de la Ludoteka junto con mi compañera y yo estábamos muy ansiosos por la visita de otro grupo ecológico, el de la Ludoteka Villa del Socorro, para ello les hicimos un letrero de Bienvenida y se dieron las indicaciones para la llegada de ellos.
En un primer momento, nos dispusimos a hacer un recuento de las actividades a realizar para el día de hoy y de algunas recomendaciones de comportamiento frente a la llegada de los demás niños-as.
A pesar de que este día habían asistido muy pocos niños-as del grupo ecológico, la Ludoteka se llenó de risas y juegos con los demás niños-as, a los cuales les dimos la bienvenida con una canción, para posteriormente concentrarnos en la presentación de dos jóvenes cirqueros que estaban en el Centro Cultural practicando con pelotas y varas.
Todos los niños-as estaban muy concentrados y felices viendo los diferentes malabares y acrobacias que estos jóvenes presentaron, acompañados de miles de carcajadas. Terminada la presentación, que a más de uno nos dejó con la boca abierta, mi compañera y yo nos hicimos a cargo del grupo de niños-as.
Para ello, realizamos juegos y canciones de presentación, como la pelota caliente y jugo de limón, esto con la intención de conocernos con los demás niños-as e integrarnos, también para aprender a compartir con otras personas. Estas actividades lúdicas permitían la libre expresión de los niños-as y sobre todo la integración con los demás pares.
A continuación les enseñé a los niño-as a hacer un corazón con la técnica de origami, en donde tanto los niños-as de Moravia como los de Villa del Socorro, intercambiaron ayuda e ideas. Fue una actividad muy bonita porque cada uno de ellos compartió un detalle y una sonrisa como forma de agradecimiento por la compañía y el buen trato.
Los niños-as de Villa del Socorro nos dieron un muñeco en forma de acordeón y nosotros compartimos el separa libros que en encuentros pasados habíamos elaborado.
De acuerdo a los lineamentos curriculares del nivel preescolar, es de gran importancia reconocer que, MEN (pág. 10) “para el desarrollo del principio de lúdica se debe reconocer que el niño es un ser lúdico, esto es, que en lo que él realmente está interesado es en realizar actividades que produzcan goce, placer y posibilidades de disfrute” por ello, se hace necesario incluir en las diferentes actividades que llevemos a la Ludoteka el juego y la lúdica para lograr en la medida en que sea posible la recreación como derecho fundamental, el desarrollo de su imaginación e intuición, liberar y reconocer su expresividad, desarrollar sus habilidades, intercambiar sus puntos de vista, reconocer y apreciar su cultura y conocer su historia.
MEN (pág. 10) “el principio de lúdica reconoce el juego como dinamizador de la vida del educando mediante el cual construye conocimientos, se encuentra consigo mismo, con el mundo físico y social, desarrolla iniciativas propias, comparte sus intereses, desarrolla habilidades de comunicación, construye y se apropia de normas” como se evidenció con los niños-as de la Ludoteka cuando estábamos jugando la pelota caliente, pues mientras se divertían compartirán interés y gustos.
REFLEXIÓN PERSONAL
Como maestra en formación se hace necesario reconocer la importancia del juego para los niños-as, pues éste es la expresión máxima del carácter lúdico del niño-a, constituyéndose en una actividad fundamental. Se debe partir de que todos los niños-as juegan y les gusta jugar, pues esto les proporciona mucha alegría y al mismo tiempo los incorpora a la vida social, al trabajo en equipo, al respeto del otro y de sus opiniones construyendo conocimiento y formas de valores y actitudes positivas.
La experiencia con estos niños-as cada ocho días aporta grandes motivaciones hacia mi labor docente, es decir, que gracias a sus risas, juegos, comentarios, beso y abrazos, reconozco el verdadero valor del maestro creativo y favorecedor de ambientes de aprendizajes comunicativos y estéticos, en donde la expresión de ideas hace que el juego se convierta en una actividad creadora y colectiva, que produce una inmensa alegría de crear, inventar, comunicar y trasformar.
BIBLIOGRAFÍA
Visita de los niños-as del grupo Ecológico de la Ludoteka Villa del Socorro y presentación de dos jóvenes cirqueros.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Espero que revisen mis producciones y dejen sus comentarios.