LA ESCUELA DEL HOY Y LA DEL MAÑANA
“Las instituciones educativas, estan inmersas en un mundo social y cultural completamente distinto al de años atrás. Debe elaborarse una propuesta pedagógica acorde con estas nuevas realidades”
Guillermina Tiramonti
Especialista en educación
Tanto padres como maestros, personas con estudio y sin estudio académico, consideran la escuela como un espacio de aprendizaje para el desarrollo social y cultural de una nación, es por eso que, aprender implica un cambio, una transformación, es un proceso interactivo en el que un sujeto se relaciona con cierta información nueva, en un contexto a veces formal y otras veces en un contexto informal.
Por ello, este aprendizaje de tipo constructivo y significativo es un fenómeno dinámico, continuo, personal, social y auto- dirigido en donde, las personas interactuan con otras en gran parte de las situaciones; pero cabe resaltar que su aprendizaje es individual.
Lo anterior, permite afirmar que, de acuerdo a los diversos aprendizajes obtenidos durante la escuela y demás instituciones educativas por las que un sujeto pasa, son clave fundamental para dar a conocer su punto de vista acerca de lo que lo rodea, en este caso, de cómo considera hoy a la escuela y cómo cree que debería ser.
Así pues, encaminando lo anterior desde mi punto de vista, considero que la escuela hoy, es un espacio de aprendizaje y enseñanza mutua, en donde todos los integrantes aportan desde sus saberes previos y conocimientos ya adquiridos las diferentes maneras de favorecer el desarrollo socio-cultural del ser humano. Sin dejar a un lado, la gran labor que deben desempeñar los docentes en la busqueda de estrategias significativas para que los aprendizajes sean aplicables a la vida, teniendo como base los avances tecnológicos que hoy en día son parte escencial y primordial de nuestro desarrollo.
La escuela hoy, brinda espacios de interacción con el maestro y con aquellos saberes que éste desea dar a conocer y construir con los estudiantes; la escuela hoy, avanza de acuerdo a las inclemencias y necesidades de una sociedad cambiante; la escuela hoy, elabora procesos de evalución en donde sus estudiantes no deben aprenderse la lección, si no más bien, analizarla, para después comprenderla y aplicarla a sus vidas.
Aunque, la escual hoy, es vista desde diferentes perspectivas e intereses sociales, culturales, económicos y políticos, son muy diferentes aquellas instituciones que trabajan para el estado como aquellas que lo hacen para ellos mismos, con esto me refiero al ámbito privado y público.
Una escuela privada difiere de las necesidades e intereses de una escuela pública, ya que está encaminada hacia el reconocimiento académico y por ende a las ganancias económicas que reciban a cambio, tal vez, es por esta razón que las instituciones privadas se destacan por su buen rendimiento y aprendizaje; miestras que la escuela pública se preocupa por formar personas íntegras tanto desde lo académico como desde lo personal, pero aveces los diferentes recursos son los que verdaderamente marcan la diferencia.
Pero dejemos a un lado, lo público y lo privado y unifiquemoslo en un solo criterio; la escuela hoy es una producción institucional de otro momento histórico, que nació asociada a otras circunstancias sociales, políticas y culturales, en las que nos encontramos en este momento.
De ahí, se parte la idea de que la educación sigue siendo una cuestión no resuelta y que aún somos muchos los que estamos esperando un cambio radical, pero preparándonos también, para afrontarlos en su debido momento, pues esos cambios no se verán de inmediato, serán nuestras generaciones las que sean partícipes de ellas y nosotros simplemente los que aportamos para que hubiese cambio positivo.
Es por eso, que las diferentes problemáticas que enfrenta la escuela, deben ser vistas con una mirada más amplia y profunda, en donde las realidades por las que la sociedad atravieza sean un punto clave para las transformaciones.
Se deben seguir construyendo propuestas pedagógicas acordes con las realidades y la evolución de la sociedad, pues uno de los mejores ejemplos, son las nuevas tecnologías; ellas se han apropiado de los distintos espacios formales y no formales de la sociedad, y es a partir de ésta que podemos hacer cambios y apropiarnos del saber que nos generan; sin olvidar otro aspecto importante, como lo es la parte espiritual del ser humano, ya que no solo se llega alto con el saber sino también con el ser.
La escuela es hoy, una institución de alta relevancia social, y en gran parte, para los seres humanos, es el único espacio donde transcurrir una vida en contacto con sus pares. Asi pues, la escuela debería ser capaz de adaptarse a los cambios y afrontarlos como retos y posibilidades de estudio. De este modo, la escuela no seria una obligación para las personas, sino más bien una oportunidad de aplicación a la vida diaria y al mejoramiento del desarrollo y la evolución como seres humanos.